miércoles, 18 de abril de 2012

Bienestar social y trauma psicosocial: una visión alternativa al trastorno de estrés postraumático

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/1806/180617834001.pdf

10 comentarios:

  1. Me pareció muy interesante y acertado que se estudie a la persona en el contexto sociocultural y no en un medio aislado y depresivo como se hubiese hecho en la antigüedad, estigmatizándolo y dejando a la persona al borde de su responsabilidad culpando a su malestar cuando posiblemente se lo estaba aislando de lo que genero sus síntomas y malestar. Y solo se estaría observando los síntomas los resultados de la enfermedad su manera de defenderse sintiéndose solo y en otro contexto no su interacción en su medio su manera de enfrentarse a otros problemas con personas de su confianza. Y en el caso de ser aislado, debería tomarse en cuenta la interacción de su círculo social en la ausencia de esta persona ya que se podría estar canalizando a otra persona para que sea el síntoma y lograr el funcionamiento al que estaban acostumbrados.
    Al ser un asunto que no solo afecta a la persona si no que cambia todo su contexto su rutina y su forma de interactuar con sus cercanos como la familia, amigos y compañeros de trabajo, se debe considerar como un problema social buscando en esta la génesis de los problemas y la solución de los mismos.

    ResponderEliminar
  2. Gisela Silva González.-

    En mi opinión este es un artículo que es importante para el conocimiento de las relaciones humanas, concuerdo en muchos de los puntos que aquí se tratan, como el hecho que la gente piensa que logra lo que quiere porque se ha esforzado y no que fracasa por su falta de potencialidad o voluntad (Lerner, 1970 p.207)

    Como dijo Solomon Asch en 1962 la vida en sociedad es un tema que concierne a todos, sin embargo esto solo es un concepto ideal de lo que deberían ser las relaciones sociales, ya que en el lenguaje de la enfermedad hay distancias entre quienes se creen estar sanos y quienes se cree enfermos, creando así un lenguaje estigmatizado de la enfermedad que en mi opinión lo único que hace es entorpecer el camino hacia el intento de recuperar la homeostasis del paciente, y en términos sociales fomenta la desadaptación, haciendo a la terapia, y sus resultados, nulos cuando el paciente es reinsertado en la sociedad.

    El TEPT ha sido un tema de agrado propio durante varios años y es un tema no muy conocido ni comprendido a nivel social en mi opinión la falta de conocimiento de este síndrome hace que la gente que lo sufre sienta la necesidad de callar sus traumas y no de hablarlos, ya que sienten que la gente los juzgará como mencione anteriormente.

    Sin importar cuántos conceptos se den o sean aprendidos, lo que realmente debe importar, después de leer este artículo, es el bienestar social, no solamente dejando que los expertos en temas sociales se preocupen de desestigmatizar o no sesgar a la gente, sino que las distancias sociales sean acortadas con el aporte diario de cada uno siendo tolerantes frente a las experiencias difíciles ajenas, para así ir en contra del prejuicio y evitar que cualquier persona dentro del medio en el que estamos sienta exclusión haber sido participes de experiencias traumáticas que no han sido superadas.

    ResponderEliminar
  3. En este interesante y bien estructurado artículo, se plantean varias formas de definición del bienestar. Se pueden considerar campos: bienestar individual y colectivo. Cabe recalcar que para poder definirlo hemos buscado conceptos de varias ramas como la psicología, que a diferencia de las definiciones de los psiquiatras ya que se enfoca tanto en puntos positivos como negativos y explica también el trauma y sus síntomas.

    Primero me permito reiterar que este artículo se enfoca en el bienestar buscando llegar a metas y evitar sufrimientos. Desde una perspectiva psicosocial se enfoca en las necesidades de cada uno como socio histórico, interpersonal, social, económico, y hasta de relaciones políticas. Habla a la vez de una relación lineal, en lo que estoy totalmente de acuerdo ya que relaciona a la persona con lo que piensa y hace.

    Buscando entender un poco mejor los meritos, éxitos, fracasos, entre otros se puede determinar un estado de bienestar y una salud mental adecuada excluyendo a la manifestación de síntomas y estados que pueden causar una patología que puede ser inclusive colectiva. Es importante resaltar que la Psicología presenta varias teorías sobre el funcionamiento de la mente propia y es por esta razón que es difícil poder clasificar a las personas que tienen una salud mental si presentan varios síntomas y alteraciones serias.

    Me parece interesante que hayan mencionado que los dos géneros se mueven dentro de una misma salud mental, y que no hay diferencia para que entre los dos se vea diferentes puntos equilibrantes y así un bienestar psicosocial. Este bienestar puede ser psicológico y subjetivo dependiendo a la cultura y al medio en el cual se estén adaptando.

    Por último era necesario conocer los puntos de vista tanto positivos y negativos en este artículo como lo mencione anteriormente. Hemos vistos varias perspectivas sobre el bienestar psicosocial y como según este término definimos también al trauma o síntomas para conocer de una manera más profunda este término que connota una salud mental llegando a la satisfacción del individuo y del grupo al que pertenece.

    ResponderEliminar
  4. Me parece importante resaltar los comentarios acerca de la relación entre los actos de las personas y el contexto en el que están rodeados.

    Tenemos la tendencia de pensar, estereotipos sociales, que la gente buena recibe lo bueno y la mala al contrario, sin embargo son juicios de valor que como psicólogos debemos analizar, puesto que iniciando con las creaciones conceptuales de buenas o malas, resultan siendo términos disfuncionales. Sin embargo debemos hacer incapié en los estereotipos de las creencias sociales que son fuertes influenciadores en el desarrollo de los pueblos y por ende en la salud mental de los individuos que interactúan en ellos.

    Me he percatado que las investigaciones se enfocan desde análisis individuales y colectivos, desde casos específicos y cómo estos intervienen en la elaboración del comportamiento de las masas, es decir, es lógico intentar analizar de lo colectivo, puesto que las investigaciones buscan avances para las sociedades, donde se puedan incluir grandes grupos con grandes beneficios.

    El artículo realiza una crítica al DSM IV, donde menciona la referencia a la patología grupal siendo ésta una disfunción comportamental o psicológica, mencionando que el querer encontrar patologías grupales se instala por completo fuera del sujeto individual

    Debe realizarse un análisis actual de cómo influencia el entorno social en una característica patológica grupal, desde el aporte de las premisas de DSM IV, en grupos determinados de personas, pero esto también es una manera de despersonalizar la responsabilidad individual y evadir la historia personal de cada sujeto. Sin duda siempre nos veremos influenciados por el contexto social, pero nunca ninguna historia personal podrá ser la misma en dos individuos.

    Finalmente propongo profundizar más en el estudio de la influencia de lo individual a lo colectivo y de igual manera cuál es el impacto desde lo colectivo a lo individual, porque sin duda se encuentran ligadas ambas instancias y no podemos evadir la idea de la influencia entre las mismas.

    ResponderEliminar
  5. El bienestar social se centra tanto en mujeres como en hombres ya que el bienestar es de una sociedad pero es importante recalcar que existen diferentes pensamientos o ideas en cuanto a mujeres y hombres ya que su mentalidad en si es diferente pero no una mayor que la otra.
    El trauma psicológico se da tanto en mujeres como en hombres, es cierto que viven diferentes experiencias o quizás en algunos casos similares pero cada género atraviesa estos traumas que son causados no únicamente por un individuo sino por la sociedad; misma ya que hay ciertos individuos que se concentran en hacer daño al resto y en juzgar mientras ellos no han pasado por este tipo de ataques como por ejemplo el abuso sexual.
    Me parece precavido decir que un trauma causado por la violencia habla tanto de una sintomatología psicopatológica como de expresiones concretas de un conflicto social y político cuyas consecuencias se dejan sentir tanto en el psiquismo individual como en la subjetividad social. Entonces principalmente lo que quiero decir con esto es que cualquier individuo que sufra un trauma psicosocial, siempre va a tener conflictos consigo mismo como con la sociedad porque es a esa sociedad a quien debe enfrentarse y tomar decisiones que tanto a un hombre como a una mujer le pueden afectar o beneficiar.
    Para terminar, es importante decir que el género es importante con el bienestar social y el trauma psicológico porque esto se produce tanto en hombres como mujeres pero siempre intentan encontrar un equilibrio los dos géneros, a partir de un trauma buscan un bienestar o mejora.

    ResponderEliminar
  6. El bienestar social y el trauma psicosocial explican el comportamiento de un individuo dentro de la sociedad, el bienestar forma parte de la expectativa de vida ya que se enfoca principalmente en la salud mental y física del individuo.
    Es importante también decir que el trastorno o los problemas mentales no son un asunto que involucren únicamente al individuo, sino a las relaciones del individuo con los demás; pero si ello es así, también la salud mental debe verse como un problema de relaciones sociales, interpersonales e intergrupales, que causara crisis, según los casos, en un individuo, grupo familiar e incluso en una sociedad entera.
    Un trauma psicosocial, entonces llevaría a una persona a no plantearse expectativas de vida ya que ese sujeto fue atacado o no tuvo el apoyo que necesito de sus familiares o de la sociedad en sí; entonces me atrevería a decir que en el caso de una persona que sufrió abuso sexual que expectativas de vida se va a plantear en ese momento si está destruido emocional y físicamente.
    Finalmente, es importante defender el origen social del trauma, se hace necesario observar no sólo al sujeto que lo sufre, sino a la situación que lo alimenta, al contexto que le da cobertura, a la estructura que lo origina, lo institucionaliza y lo mantiene. No se trata solo de observar “fuera” del sujeto, sino de mirar “antes” de que ocurra el trauma, se debe prestar atención a la situación pretraumática, porque es en ella donde se encuentran algunas de las pautas del daño psicológico que arrastra, y todas las características del desorden social que acarrea.

    ResponderEliminar
  7. El artículo tiene un contexto muy interesante, estudiando a la persona en un estado débil y limitado en la vida personal y social de las “víctimas” como se denomina a las personas afectadas por los traumas.

    Me enfocare mas en el capítulo de la PSICOLOGÍA Y SU COMPROMISO CON EL BIENESTAR, aquí se define al ejercicio de la Psicología con una finalidad humana y social, que puede expresarse en objetivos tales como el bienestar, la salud, la calidad de vida, la plenitud del desarrollo de las personas y de los grupos, en los distintos ámbitos de la vida individual y social.

    Se propone que la traducción de psicología es bienestar, salud y una adaptación al medio positiva.

    Deutsch, psicólogo social trata de conseguir la paz, una meta anhelada como el primer paso para el bienestar, es necesario tener una adaptación al medio previa para el conocimiento del lugar en el que nos desenvolvemos, así saber que comportamientos tenemos que mejorar para tener un desenvolvimiento optimo. (Deutsch, 1969, p.1092).

    En este artículo tratamos los acontecimientos traumáticos que destruyen creencias compartidas sobre el yo, sobre los otros y sobre el mundo que nos rodea.
    Todo trauma nos acerca definitivamente a la posibilidad de vernos afectados en varias dimensiones fundamentales para el bienestar social que maneja.

    Según Keyes (1998) Los traumas rompen los lazos de relación entre la persona y su comunidad, además de destrozar la creencia sólidamente compartida de que en nuestro medio aun existe gente honesta y que nosotros podemos ser parte de esta realidad.
    Es sensato pensar que el destrozo causado en las creencias fundamentales sobre las personas
    este acompañado por una falta de confianza en el cambio, en el progreso social y en las instituciones. La victima se siente incapaz de entenderlo y se limita a vivir lo que le toca vivir dejando a un lado todas las expectativas de su vida a futuro.

    Lo que se debe tratar es encontrar un equilibrio social, un bienestar, evitando la destrucción de la coherencia social, Tratando de implantar un sentido positivo del mundo para la persona o víctima, asi evitaremos estas personas traten de crear una vida después de su tragedia con una perspectiva positiva.

    ResponderEliminar
  8. Luego de haber profundizado en los diversos conceptos y apreciaciones de los distintos investigadores que exponen sus teorías y criterios sobre el bienestar social y el trauma psicosocial de un individuo, puedo colegir que el trastorno o los problemas mentales de una persona, no solamente debe relacionarse al interior de este, es decir considerándolo como un ente aislado que se encuentra padeciendo cualesquiera de estos malestares mentales, sino que también es imprescindible tomar en consideración el entorno social dentro del cual se ha desarrollado desde su nacimiento hasta el momento en que presenta esta deficiencia mental, pues como ya hemos manifestado en ocasiones anteriores el niño se forma en el hogar y es justamente este entorno familiar el que marca el inicio de la vida y su desarrollo, para posteriormente recibir su formación intelectual en la escuela, colegio y la universidad de ser el caso. Debemos también considerar que el hombre no es un ser aislado sino que vive dentro de un marco social, que le orienta espiritual, cultural y políticamente, y son justamente estos los motivos que en algún momento pueden inducirlo a sufrir un trastorno o un trauma psicosocial.

    ResponderEliminar
  9. Fue muy interesante leer este artículo pues estudia al ser humano no de manera aislada sino incluyéndolo dentro de una sociedad, pues es lógico que al formar parte de la misma esta influya en nuestros comportamientos y en nuestra forma de actuar y reaccionar ante distintas situaciones.

    De tal manera que no solo actuamos de manera individual sino que somos influenciados por una colectividad a la cual pertenecemos o queremos pertenecer de acuerdo a nuestros intereses, gustos, logros u objetivos. Por esta razón es que tendemos a estereotipar, categorizar y sobre todo a actuar de una determinada manera ya sea o no bajo nuestra propia voluntad pero si por una presión social a la cual nos sentimos sometidos.

    El articulo nos habla también de los traumas sicosociales y explica que para entender el origen de los mismos se debe tomar en cuenta en que entorno se desarrollo dicho trauma, en que contexto, con que personas, en que situación, etc. Es decir se debe estudiar la sociedad como un núcleo patógeno. De esta misma forma, el bienestar social juega un papel importante pues el individuo no creció y se desarrollo como un organismo solo dentro de una sociedad sino como parte de la misma. El individuo se adapta y se desenvuelve según normas y reglas impuestas para la sociedad y así encajar sin problema dentro de su comunidad.

    Es importante recalcar que la sociedad puede determinar los estándares y generalizar parámetros de calidad de vida ya que los indicadores de calidad de vida son factores socialmente perceptibles.

    ResponderEliminar
  10. Nathalie Jaraiseh.-

    Nathalie J. ha dejado un nuevo comentario en su entrada "Bienestar social y trauma psicosocial: una visión ...":

    Sin duda alguna, debemos entender al individuo mas allá de la psicología tradicional, insertándolo dentro de un contexto psicosocial, histórico y cultural ya se en ello se puede analizar las relaciones del sujeto con su medio. En un mundo donde las creencias predestinadas tienen conexión con los actos de la gente, así pues tenemos la necesidad de creer en una especie de cielo o infierno, vidas pasadas o vidas después de la muerte (en el caso de las diferentes cultural); para así suponer que existe reciprocidad entre quien somos y lo que hacemos, atribuyendo una especie de justicia divina con el fin de tener una contención de que si somos buenos, los resultados serán buenos, de lo contrario iremos al infierno o encarnaremos como gusanos en la siguiente vida; proporcionando un intento de explicación para poder entender “el bien y el mal” que habita en la tierra; atribuyendo significación a las distintas categorizaciones. En cuanto a psicología y psiquiatría, es evidente esta categorización, como se indica en los manuales del DSM además de responsabilizar al sujeto de su diagnostico, ignorando y dejando a un lado erróneamente a la sociedad o medio en el que se desenvuelve el sujeto; pues es mucho más fácil y práctico situarlo como un sujeto aparte, en vez de también darnos la ardua tarea de situarlo en un contexto y como parte de un sistema pues esto centraría la atención de un sistema disfuncional y el sujeto como síntoma, responsabilizando a todo un conjunto de los cambios y no solo a dicho sujeto. Por tanto es muy interesante el abordaje que se a planteado en los nuevos tiempos, que nos invita a la evolución de la psicología tradicionalista individual a una psicología social y contextualizada; para así poder darle mejor comprensión y tratamiento a los trastornos y patologías no solo como categorías de etiquetas sino también de análisis y explicación con el fin de analizar su utilidad y funcionalidad para la intervención y tratamiento apartándonos de todo tipo de sesgos. Es importante entender también el trauma como un complejo proceso dialectico y no como una ecuación del sujeto, además de analizar el pre - trauma que podría influir en una normalidad anormal.



    Publicado por Nathalie J. para Salud Mental a las 22 de abril de 2012 21:08

    ResponderEliminar